 |
Buscar:
Búsqueda por persona mencionada:
Coloque el apellido con la inicial en mayúscula y, de corresponder, el acento.
Ud. es el visitante N°
|
|
|
 |
 |
Quiénes somos
Quiénes somos:
EDITOR:
MARIO BERNARDO AGUER. nació en Rojas el 16 de octubre de 1960. Cursó estudios primarios y secundarios en la misma ciudad. Médico veterinario recibido en el año 1984 en la Facultad de Veterinaria dependiente de la UNR, donde fue ayudante de cátedra durante varios años. Ejerce la profesión desde su graduación en la ciudad de Rojas. Realizó varios cursos de posgrado en producción y reproducción de bovinos. Además realizó curso de Dirección de Pequeña y Mediana Empresa en el IAE perteneciente a la Universidad Austral. (Enero 2010).
Cerrar
INVESTIGADORES:
ADHELMA LEONOR SARMIENTO DE CUESTAS nació en Pergamino en 1934. Maestra Normal Nacional; ejerció la docencia en Rosario y Rojas. Participó en entidades de bien público desde su llegada a Rojas en 1965. Realizó estudios de Periodismo, Locución, Teatro. Asidua colaboradora en medios periodísticos locales. Reconocida “abuela cuentacuentos", fue invitada a exponer en el 8vo. Encuentro Internacional de Narración Oral. Su Ponencia fue publicada en el Compendio: Volumen 2 de la Feria del Libro de Bs. As. En 2004, la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires le otorgó el premio “Mujeres Innovadoras”. Inició a los 70 años una carrera universitaria: Tecnicatura en Producción de Cine y Video en la Universidad Nacional del Litoral, carrera que culminó exitosamente 3 años después.
Cerrar
ADOLFO CROSETTI.�Nacido en 1932, vivió intensamente la actividad agropecuaria, que también era la de sus padres y parientes. Actualmente jubilado. En distintas etapas ocupó cargos en entidades del grupo federado: Centro Juvenil Agrario “Gral. G�emes”; secretario de Federación Agraria Arg., Filial Rojas; secretario y luego presidente de Agricultores Federados Arg. Sociedad Coop. Agencia Rojas, Autor de varios trabajos sobre FAA; también de notas publicadas en la prensa local sobre El Inmigrante; Evolución Agraria; El Herrero Artesanal; Maquinas Trilladoras, etc. (Año 2010).
Cerrar
ANABELLA LONGO nació en Pergamino en 1982. Egresó como bachiller en la Escuela Normal de Pergamino. Es Profesora especializada en Nivel Primario, egresada del "Programa de Mejores Egresados de la Escuela Media a la Docencia" del ISFD N� 121 y Profesora de Historia egresada del ISFDyT N� 122. Se encuentra concluyendo un ciclo de Licenciatura en UNICEN y se desempeña como docente del nivel primario. Actualmente está realizando un trabajo de investigación histórico sobre el origen de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas, sobre el que se basará el guión del video documental "CLYFER". ARIEL RUB�N GIOMI nació en Manuel Ocampo (Pergamino) en 1974. Desde hace unos años se encuentra radicado en Rojas. Es Analista Universitario de Sistemas y Analista de Sistemas Administrativos. Actualmente se encuentra concluyendo un ciclo de Licenciatura. Se desempeña como Jefe de Sistemas en la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas. Ejerció la docencia universitaria en UTN y en UNNOBA. Ha incursionado en la producción y edición de video digital, siendo su proyecto más importante hasta la fecha, el documental histórico "CLYFER" codirigido con la profesora Anabella Longo.
Cerrar
ANDREA TAMASI nació en La Plata en 1963. De muy chica se vino a vivir a Rojas, donde cursó estudios primarios y secundarios en la Escuela Nicolás Avellaneda. En el año 1981 retornó a La Plata donde se recibió de “Calculista Científico”, profesión que ejerció en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires hasta su retorno a la ciudad de Rojas en el año 1990. Desde su época de estudiante siempre desarrolló una militancia social y en el ámbito de los Derechos Humanos. A partir del año 2001 forma parte del Foro Rojas de la Comisión por la Memoria. (Marzo 2010).
Cerrar
ARIEL GIL nació en 1977, cursó sus estudios primarios y parte de los secundarios en el Instituto San José y los terminó en la E.E.M.Nº 1 de Rafael Obligado. Realizó actividades culturales a través de la Biblioteca Pública de R.O. En 2006 escribió la reseña histórica que sirvió como base para la elaboración del libro conmemorativo de Rafael Obligado, además de coordinar la realización del mismo. En la actualidad es el editor del blog imágenes de mí pueblo Rafael Obligado.
Cerrar
ARIEL LABRADA nació en Rojas en 1929 y allí ejerció su profesión de abogado (1955-1984). Durante catorce años, en forma simultánea, trabajó en el periodismo y como profesor de historia en la Escuela Normal Nicolás Avellaneda. Posteriormente, ocupó el cargo de juez en Junín y luego en Pergamino, siendo uno de los primeros en incorporar la informática y técnicas modernas de gestión en el servicio de justicia, cosas que se convirtieron en su especialidad que ha desarrollado en libros, revistas cursos de posgrado y disertaciones en ocho países de Hispanoamérica. Falleció el 24 de julio de 2014 en Rosario, ciudad en la que residía. (Agosto 2014).
Cerrar
Bernardo Sheridan, de antigua familia colonense, nació en Guatimozín, provincia de Córdoba, en 1944. Pasó su infancia en la chacra paterna de Carabelas. Se recibió de Maestro Normal y Perito Mercantil Nacional en la Escuela Normal de Colón. Se graduó de Profesor en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata. Ejerció la docencia en forma continuada desde los dieciocho años hasta los sesenta y tres con la sola interrupción del servicio militar obligatorio. Desde su jubilación se dedica a la agricultura. Su inclinación al deporte lo llevó a una intensa práctica de maratón, duatlón, triatlón y acuatlón. En triatlón representó al país en importantes pruebas internacionales. (Diciembre 2010)
Cerrar
CARLOS N�STOR D�AZ�nació en Rojas en 1942, ciudad donde cursó la escuela primaria y la secundaria. Hizo sus primeros trabajos periodísticos en La Voz de Rojas,�luego fue su�corresponsal y columnista, con extensiones a La Voz de Salto y La Voz Regional. Trabajó durante quince años�en el diario El Día de La Plata. Fundó una publicación especializada denominada "Autopista".�Durante treinta y siete años prestó servicios en el Ministerio de Educación�bonaerense, llegando a�la función de Director de Cooperación Escolar de la Provincia. Ha sido integrante del Sindicato de Prensa de La Plata y del gremio de trabajadores del Ministerio de Educación. (Enero 2010).
Cerrar
DANIEL AMICHETTI nació en Rojas el 23 de noviembre de 1947, cursó estudios primarios y secundarios en la misma ciudad y en 1976 se recibió de arquitecto. Ha sido funcionario de la municipalidad en diversos períodos y ha proyectado y dirigido la construcción de viviendas, edificios comerciales, industriales y públicos en un total de trescientas obras aproximadamente.
Cerrar
HUGO SILVEIRA nació en Rojas el 5 de mayo de 1951. Es contador público y durante más de 20 años ha ocupado la Dirección de Prensa de la Municipalidad de Rojas. El origen territorial de su familia se ubica en la selva atlántica del Brasil, de donde sus antiguos fueron tomados prisioneros y llevados a Europa. De allá volvió su abuelo y desde entonces su familia reside en Rojas, tierra mapuche. Su proceso interior de reafirmar la raíz americana lo ha llevado a ser un mapuche más, practicante y difusor de esa milenaria cultura.
Cerrar
IRMA N. OGER�se inició�como periodista en "Chispa" y luego ha publicado numerosos trabajos en diarios, revistas y emisoras de radio. Tiene editado tres�libros: uno de poesías y cuentos, otro de poesías y, finalmente,�uno titulado "Relatos de Amor". Ha obtenido un primer premio en el II Certamen Literario Regional de Cuento y Poesía (Salto, 2006), entre otros reconocimientos, inclusive uno proveniente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Cerrar
JORGE ALESSANDRO (1951) nació en Rojas, donde vivió hasta el año 1968. Estudió en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata de donde egresó como abogado en el año 1974. Vive actualmente en la ciudad de La Plata. Su labor literaria incluye poemas, cuentos, relatos e investigación histórica. Abril de 2010.
Cerrar
JORGE GOICOCHEA. Licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Director de Cultura Municipalidad de Rojas, entre 1989 y 2000. Director de Prensa de Ferrobaires (Ferrocarriles bonaerenses) año 2003. Profesor de Historia en las Escuelas Nicolás Avellaneda, Escuela Técnica N�1 y Reconocida San José, �de Rojas y Joaquín V. González de Pergamino entre 1988 y 1997. Director, Propietario y fundador de CIUDAD FM 94.7 de la ciudad de Rojas, desde 1997. Actual Secretario del Consejo de Administración de Clyfer.
Cerrar
JORGE ERNESTO MARZIALI nació en Rojas el 20 de abril de 1942.Cursó estudios primarios en la Escuela N°1, secundarios en el Instituto N. Avellaneda.1960 a 1966 en la Fac. de Agronomía La Plata, carrera de Ingeniero Agrónomo.1966 a 1967 Técnico en Instituto de Suelos de INTA. En 1967 contratado como Asesor fundador del CREA Venado Tuerto de pequeños y medianos productores .En 1968 por concurso Rector Fundador del Centro Agrotécnico Regional de Venado Tuerto y simultáneamente Asesor del CREA MURPHY (Pcia.de S.Fe). En 1974 Coordinador de Actividades Prácticas de la Escuela Agrotécnica de Pergamino. A los dos meses designado Director de dicha Escuela. En octubre 1974 instancias del Ing. Juan R.Gear se presentó como postulante para Asesor del CREA Rojas y fue aceptado hasta 1986. 1975 funda Agrotécnica Rojas. En 1974 en G.N.y N.Werthein S.A. Director del Semillero de trigo y Asesor en sus Establecimientos Agropecuarios.1989 a 2007 integró el Directorio de Werthein S.A. como Director Ejecutivo en el área agropecuaria (100.000 has.). 2007 se jubiló.
Cerrar
JUAN CARLOS ZAMBUTO nació en Rojas, el 10 de febrero de 1935. Sus estudios primarios los hizo en la Escuela No. 11 Hipólito Yrigoyen, luego cursó en Escuelas Comerciales Cascardo, Instituto Mercantil Jué. Hasta 1957 alternó en el armado del periódico CHISPA. Desde 1972, sucedió a Félix Bernardino Aguer en la dirección de CHISPA hasta el año 2004.
Cerrar
Juan Jorge Cabodi
JUANA BEATRIZ CHIERI, nacida en Rojas (BA), en 1950, cursó estudios de Magisterio y Bibliotecología Escolar. Desempeñó tareas docentes en Escuela Primaria N� 7 y Esc. de Educ. Media N� 1, de Rafael Obligado. ROSARIO HAYDEE ZUCARO DE ECHECOPAR, nacida en Rojas (BA), en 1934. Cursó estudios de Magisterio y se desempeñó como maestra y directora de escuelas rurales y capacitadora del Centro de Investigaciones Educativas, todos de Rojas.
Cerrar
LEONIDAS CERUTI, historiador que ha publicado los libros: La Biblioteca Pública Municipal “Wanda de Plácido” 1924-1997”; “Historia de la UCR de Rojas 1890-1943”, Tomo I; “Historia de la UCR de Rojas 1943-1988”, Tomo II; “Historia del 1� de Mayo en Rosario 1890-2000”; “Club Atlético Provincial: historia de una identidad: 1903-2003”; “Democracia Obrera y Gestión Obrera: El SOEPU, la Intersindical de San Lorenzo y la Coordinadora de Gremios: 1962-1976”; “Charruas: Cien años de vida deportiva, social y cultural: 1906-2006”; “Antología 30 años del Golpe: ¿Por qué el golpe del 76 fue contra la clase obrera el pueblo y las organizaciones populares?”; “Cultura y Dictadura en Rosario: 1976-1983”; “Clase contra Clase. Argentina entre 1952-1976. El Quinto Relato”; “Rosariazos: Docentes en las barricadas”. Autor de los documentales históricos: “El Rosariazo Proletario. El Hecho Maldito de la Historia Rosarina”, “Cien años de Central Córdoba”, Los Azos del 69: Rosariazo-Cordobazo-Rosariazo”.
Cerrar
MANON RENEE LAUGIER nació en Rojas en 1962. Cursó sus estudios en la Escuela Normal Superior Nicolás Avellaneda. Se recibió de abogada y procuradora en la UBA en 1986. Nivel postgrado, en “especialización en derecho notarial, registral e inmobiliario” en el Instituto Universitario de la Policía Federal. Mediadora judicial. Cursos, seminarios y congresos varios. Miembro del “Instituto de D. Penal y Criminología” y de la comisión “Control de Juicios Orales” del CPACF. Ejerce su profesión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trabajando en su inicio también en Rojas.
Cerrar
MARIA AIDA OLIVENCIA, “Maruja”, nació en el año 1920 como tataranieta de un teniente coronel que participó en la gesta de mayo de 1810. Solo pudo asistir a la escuela primaria hasta quinto grado y luego se formó a través de su pasión por la lectura. A los setenta y seis años de edad comenzó a escribir cuentos, relatos y poesías habiendo obtenido seis premios en distintos certámenes entre 1996 y 2008. Autodidacta en materia musical, ha compuesto una milonga, una zamba y un bolero, habiendo obtenido una distinción en 2007 por la milonga “Sombras de arrabal”.
Cerrar
MARIA ELENA JOSEFINA JUE, nacida en Rojas (BA), en 1942. Cursó estudios de Magisterio y Bibliotecología Escolar y Profesional. Ha cumplido tareas docentes en Escuela Primaria N� 1, y secundarias: "San José", Esc. de Educ. Técnica N� 1, Esc. de Educ. Media N� 3 y Directora del Centro de Investigaciones Educativas, todos de Rojas. (abril 2010)
Cerrar
MARTHA CATALINA GEAR nació en Rojas el 14 de octubre de 1936. Ejerció como docente en distintos establecimientos de la zona rural de Rojas (escuelas Nos. 18; 10, 25, 4 y 17). Fue coordinadora de los NER N� 10 y N� 3, cuando estuvo en vigencia la Reforma Educativa y la instrumentación del Programa Agropecuario a nivel escolar primario. Fue consejera escolar por la UCR (1994). Docente en la ciudad de San Nicolás (escuelas Nos. 39, 13 y 44). Actualmente es productora agropecuaria.
Cerrar
MIGUEL ANGEL DE PLACIDO. Nació en Rojas en el año 1942, ciudad donde realizó sus estudios primarios. En Salto hizo los secundarios. Su espíritu inquieto e innovador lo llevó a emprendimientos industriales entre los que estuvieron destilería, agua mineral y comederos para cerdos. Luego se dedicó a la comercialización de maquinarias agrícolas, convirtiéndose en un experto que fue consultado por varias revistas rurales. Han sido publicados sus libros �"EL MONUMENTO" (año 2002) y��"EL FUERTE DE LA HORQUETA" (2005). Falleció en Pergamino en el 2007.
Cerrar
FRANCISCO J0RGE PEÑA. Nació en Rojas en 1943. Los estudios primarios los hizo en la escuela N� 11 y los secundarios en la Nicolás Avellaneda. Fue empleado administrativo de la Empresa Rojas de transporte de pasajeros y luego del estudio de los hermanos Horacio y Osvaldo Aguer. Posteriormente se desempeñó como gestor impositivo y participó en el emprendimiento urbanístico del barrio "Las Margaritas". Fue entusiasta colaborador con varias comisiones del Club Jorge Newbery.
Cerrar
NORBERTO RUBEN DEGIROLAMO. Periodista Deportivo, Relator de Fútbol. Comenzó en Radiodifusora Rojas en 1982, pasando luego por L.T.35 Radio Mon de Pergamino desde 1985 hasta 1991 (Relatos de 305 partidos, con 775 goles), posteriormente siguió realizando programas en Radio Rojas, RTC Canal 6 Local ("Campo y Ciudad"), Programa Comunitario "Carabelas y su Gente", en el Cable de TV de Carabelas. En Rojas FM Ciudad y en Bs.As. AM 950 Radio Belgrano con la transmisión del fútbol de primera división durante el año 2004. Actualmente en Ascensión por la Radio Encuentro FM 103.1 con la producción de un programa de interés general y transmisiones de fútbol. Tambíén colabora en la producción del programa "Leyes Naturales", de Marcelo Martino, que se emite por Canal Rural Satelital. (Enero de 2011).
Cerrar
LENA PÖTZ nació en Suiza en el año 1990 y vive cerca de Zurich. Está estudiando derecho en la universidad de esa ciudad. Hizo un año de intercambio para estudiantes en Rojas en el año 2007/2008. Después de su regreso a Suiza, escribió su tesis final sobre el conflicto agrario en Argentina y sus experiencias durante las protestas.
Cerrar
MARCELO MARTINO. Periodista, productor y editor del programa "Leyes Naturales", que se emite por Canal Rural Satelital desde el Año 1998. Programa dedicado a rescatar historias y microemprendimientos de todo el país. En sus comienzos, Marcelo realizó una revista que se llamó "El País de la Siesta", con historias y personajes de Rojas y la zona. También trabajó en radio, diario y TV a nivel local. (Año 2012).
Cerrar
MARIA TERESA SUPERNO. Técnica en arte. Ejerció la docencia a nivel primario, secundario y terciario. Diplomada en Antropología Cultural con mención de honor, ha realizado otras carreras terciarias y académicas. En su calidad de investigadora del mítico Pancho Sierra (cosa que ha hecho a lo largo de 33 años), ha sido convocada a programas de diversos canales de TV y redactó el libro “Búsqueda”, habiendo dictado conferencias en distintos lugares del país. (Año 2012).
Cerrar
FERNANDO LUIS SAN MARTIN. Realizador cinematográfico egresado en el ENERC - del Instituto Nacional de Cine Argentino y Audivisual. Crítico cinematográfico e historiador de SICA - Sind. Ind. Cinem. Arg. Fotohistoriador - conservador de fondos fotográficos y coleccionista de cine nacional y fotografías argentinas y quilmeñas. Director del Museo Municipal Historico Fotográfico de Quilmes - (2000/2009) Presidente de la Asociación Amigos de la Fotografía Antigua Quilmeña. Secretario del CEITPA - organizador de 11 jornadas fotográficas en Quilmes.
Cerrar
PEDRO ALVAREZ BUSTOS. Nacido en 1964, se presenta habitualmente como productor agropecuario de tercera generación, abogado y escritor. Ha sido fiscal de Estado de la provincia de La Pampa (1977-1983). Es autor de varios libros y sus trabajos han sido publicados en boletines electrónicos, portales digitales y revistas. Socio apoderado de ABC S.R.L.
Cerrar
JUAN BETHULAR. Nació en Rojas el 5 de noviembre de 1939, cursó la escuela primaria en la N� 1 y la secundaria en Instituto Incorporado Nicolás Avellaneda y Colegio Nacional de Pergamino. En 1957 se trasladó a la ciudad de La Plata donde se dedicó a la industria farmacéutica. Sigue viviendo allí, como jubilado. (Agosto de 2012).
Cerrar
ALBERTO DEL SOLAR DORREGO.
Cerrar
JORGE TOMASINI FREIRE Abogado, profesor de Historia Constitucional Argentina, perito paleógrafo-archivólogo (título terciario); asesor y secretario Asociación Museo Histórico "Julio Marc"; sub-director Archivo General de Tribunales de Rosario; asesor y miembro de la comisión fundadora del Museo Histórico Municipal de Rosario; cofundador y primer director del Instituto Superior de Museología, carrera terciaria de Conservadores de Museos, miembro de número de la Sociedad de Historia de Rosario, miembro fundador de la Junta de Historia Municipal, miembro de número de la Sociedad Argentina de Historiadores,etc. (agosto de 2013)
Cerrar
Nobelda N. Abril de Ciafardini. Nació en la ciudad de Salto (B) en el año 1926. Se desempeñó como maestra, secretaria y vicedirectora en varias escuelas primarias. También como preceptora y bibliotecaria de la Escuela de Educación Técnica de Salto. Ha publicado en distintos medios numerosos trabajos de historia. Es autora de los libros: “Salto, un pueblo con historia” y “Reseña cronológica de Salto”. Es colaboradora de la revista “El Museo” y, en 1998, el Honorable Concejo Deliberante la declaró “Ciudadana distinguida de Salto”.
Cerrar
ENRIQUE ABEL SCAGNETTI. Nació en Salto en 1934. Se desempeñó como fotógrafo, cuyo oficio domina ampliamente. Ha rescatado negativos sobre base de vidrio con imágenes tomadas en el siglo XIX. Ha sido uno de los fundadores de la Asociación Amigos del Museo "Rincón de Historia", que ha presidido en varios períodos y es uno de los propietarios de CCTV Salto (Canal 6). Colabora desde 1996 casi ininterrumpidamente con la revista "El Museo" con investigaciones de la historia lugareña. (Año 2014).
Cerrar
JULIO OLIVENCIA FERNANDEZ
Cerrar
CLAUDIO RAUL FILARDO Nacido en Olavarría en el año 1964, cursó sus estudios primarios y secundarios en la escuela Cáneva. Investigador de temas históricos olavarrienses, sus trabajos han sido publicados en boletines electrónicos, portales digitales y diarios. Año 2010 publica en una antología "Olavarría cuenta un cuento". Año 2013 publica su primer libro "José Herrero Sánchez, Vida y obra del escultor español, olavarriense de corazón".�(Año 2014).
Cerrar
DORA GARCIA DE OLEGO. Nació en Rojas en el año 1921 y se ha prodigado en actividades comunitarias y solidarias trabajando en cooperadoras escolares y en la del hospital. Ha sido fundadora de la filial local de LALCEC. En La actualidad es secretaria de la Sociedad Española de Socorros Mutuos e integrante de la Rueda Interna del Rotary Club. (año 2014)
Cerrar
ALEJANDRO ELCORO. Es fundamentalmente escritor, aunque también se dedica a la administración y explotación de campos. Nació en San Pedro en el año 1954. Entre los cuatro y los veinticinco años residió en Buenos Aires; luego, en un campo sito entre Rojas y Junín hasta 1993, cuando junto a su esposa Ana María González fijó su residencia definitivamente en nuestra ciudad. Escribió y publicó cuentos, novelas y relatos, y recibió numerosos premios, entre ellos de la Editorial Atlántida por su novela "Las reglas del juego"; del Círculo de Lectores de Barcelona, por los cuentos "El único amor imposible" y "El edificio de las palabras"; del Municipio de Ramallo, por el cuento "El hombre del país igual"; y de la Universidad San Alberto Magno de Bilbao, por su relato "La casa de los libros". Tradujo del inglés el Sakuntala de Kalidasa, y los Cantares de Ossian, de James Macpherson. En la actualidad es vicepresidente de la Biblioteca Pública Municipal de Rojas.
Cerrar
Gonzalo Antón
gonzaloanton5@hotmail.com
WEBMASTER:
Marcelo Tamasi
El Portal de Rojas - Desarrollo de herramientas para la web.
rojas@clyfer.com.ar
|
|
|
|